martes, 6 de diciembre de 2011
PIROTECNICOS DESTACADOS
(1880-1990) Agustín, Miguel y Gregorio
(1900-1920) José Solano Urbán revolucionó la juguetería, castillos y fuegos pirotécnicos
(1920) Felipe Reyes obtiene la luz fina roja y amarilla
(1920) Ángel Guadalupe Flores inventores de la luz de estrella y la luz de bengala, del cohete bomba y de éste, resulta el cohete morado y la bomba de tres tiempos
(1920) Cirilo Sánchez saca los globos aerostáticos de siete metros de altura que jamás se volvieron a ver después de su muerte
(1930) Tomás Romero inventa los fuegos de movimiento
(1933) Felipe y Ángel Urbán Rivero inventan el blanco eléctrico
(1933) Marcos Romero y Felipe inventan la bomba araña
(1934) Julián Romero inventa la rueda con dos figuras
(1990) Roberto Zamora Nuño 2° Lugar nacional con el famoso" Castillo Volador"
(2003) Familia Reyes conformado por (Manuel Reyes Solano ´Padre´, Hijos; Jose Reyes Arias, Juan Reyes Arias) Maximo Reconocimiento a Nivel Nacional Campeon de Campeones, 1er Lugar Concurso Nacional de la Pirotecnia.
Marco Romero perfecciona la rueda con dos figuras.
Manuel Reyes Solano: Uno de los principales exponentes de la pirotecnia Tultepequense a nivel Mundial.
PINTORES Y ESCULTORES
Miguel Hernández Urbán
Joaquín González Romero
Heder Contreras Ruiz
Margarito González Solano
Gregorio González Solano
Albino Luna Sánchez
Humberto Urbán
Ángel Solano (1982)
Agustin Cervantes Marquez (muralista,pintor y escultor)
Arturo Ávila González (arquitecto,pintor,fotografia,etc.)
Ramon Peralta Sanchez (escultor en madera)
MUSICOS CONTEMPORANEOS
Angel Contreras Cortes
Eduardo Urbán Chávez
Hipolito Gonzalez Peña
Victor Urbán Velasco
Antonio Contreras Peña
Gerardo Urbán Velásco
Francisco Vázquez García
Francisco Romero Linares
J. Isabel Vázquez Solano
Isaías Vázquez Solano
Mauro Urbán Arrieta
Francisco Sánchez Rodríguez
Felipe Urbán Solano
Carmelo Sánchez Fiesco
Ricardo Sánchez Fiesco
Dionico Sánchez Luna
Arsenio Urbán Vázquez
José Ángel Urbán Velasco
Celso Solano Solano
Miguel Hernández Víquez
Jorge Urbán Cortés
Trío son cubaney
Jesús Martínez Rodríguez
J.Isabel Gonzalez Landin
Rosa Olivia Gonzalez Gomez
MUSICOS DESTACADOS DEL SIGLO PASADO
Ernesto Urbán Rodríguez (1894)
Ricardo Vázquez Pineda (1894)
Victor Manuel Urbán Silva (1894)
Andrés Urbán (1870)
Prudenciano García (1880)
Antonio Jesús Vázquez Pineda (1894)
Heleodoro Urbán Solano (1884)
Ángel Vázquez Pineda
Agustín Urbán Silva
Trio son cubaney
PERSONAJES ILUSTRES
Pedro Pánfilo Urbán. Logró que se erigiera en ayuntamiento el pueblo de Tultepec.
Mardonio Urbán Solano. Músico, escritor, poeta, dramaturgo y cronista. (1868-1955).
APORTACIONES DEL GOBIERNO EN FAVOR DE LA EDUCACION
El Ing. Portuguez Fuentes, presidente municipal de Tultepec inauguró la primer aula virtual en la Plaza Pública “Dr. Erasmo Cortes Solano“ perteneciente al INEA, quienes desde el año 2000 han dado una alternativa educativa a los tultepequenses quienes por una u otra razón no habían podido concluir sus estudios.
El edil municipal dijo estar muy contento de que en el municipio existan “plazas públicas” y se comprometió a destinar más espacios dignos para que se puedan habilitar en cada comunidad un aula virtual; ya que los tultepequenses necesitan espacios como este que brinden el servicio de alfabetización y certificación para los sectores que resultan ser a veces los más vulnerable o en su defecto que haya instituciones como estas con el propósito de ayudar a quienes no han podido terminar sus estudios por diversas cuestiones.
Por su parte la maestra Cecilia Lugo Ortíz, de prepa abierta agradeció el compromiso con la educación del gobierno municipal e indicó que en Tultepec al trascurrir de los años espacios como este se ha fortalecido y a brindado mejores servicios; recordó que en 2005 se firmo un convenio con el ayuntamiento para que esta institución pudiera tener una continuidad hasta la actualidad.
Los logros que esta institución a conseguido han sido los relacionados a la creación del primer centro de asesoría autorizado y avalado por las autoridades de la SEP; teniendo así la primer sede oficial para la presentación de exámenes en la Unidad CTM San Pablo.
Indicó además que mensualmente se inscriben un promedio de 50 alumnos al proyecto de preparatoria abierta, y se realizan mes por mes 500 exámenes de preparatoria, así como más de 50 credenciales de prepa abierta las cuales sirven a los alumnos para obtener descuentos importantes en trasporte, viajes, hoteles y visitas a museos nacionales.
Reveló además que durante las dos administraciones del Ing. Portuguez Fuentes y la del Prof. Sergio Luna han concluido su educación media superior 1,040 alumnos de los cuales 453 han tenido la oportunidad de ingresar a universidades como la UNAM, IPN, UAM y universidades privadas. Estos datos se obtienen gracias a la continuidad post egreso del estudiante.
OTROS DATOS DE INTERES
En el municipio se llega a observar el paso de los migrantes que van con rumbo a la ciudades norteamericanas en busca de trabajo; Es común verlos pidiendo comida o ayuda económica para solventar su travesía. Su estancia es debida a que esperan las conexiones de los trenes de carga que tiene su ruta trazada por Tultepec.
GASTRONOMIA
Tultepec cuenta con una gastronomía muy variada y típica entre ella encontramos los Tlapiques, que son un envoltorio en una hoja de tamal de tamaño grande el cual está preparado con tripas de pollo y menudencia además con tomate y cebolla, otro muy famoso es el Miximole, es un guiso preparado con chile verde, cilantro, cebolla, ajos, pescado blanco o acociles; así como otros más conocidos como el Revoltijo, los Tamales de Frijoles, el Mole y los Nopales en sus diferentes guisos.
ARTESANIAS
La producción de juegos pirotécnicos es la más bella de las artesanías, proviene de más de dos siglos atrás y ha dado ocupación a varias generaciones.
Esta artesanía toma auge a partir de la Feria Nacional e Internacional de Pirotecnia. Desde hace 120 años han destacado innumerables tultepequenses en la creación de juegos pirotécnicos.
Esta artesanía toma auge a partir de la Feria Nacional e Internacional de Pirotecnia. Desde hace 120 años han destacado innumerables tultepequenses en la creación de juegos pirotécnicos.
EN LA MUSICA
Tultepec es por tradición una comunidad que ha dado grandes músicos desde el siglo pasado.
Hoy la escuela de música funciona espléndidamente en la.Escuela de Bellas Artes
Además, se tiene la Asociación de Intérpretes y Amigos del Bolero, A.C., presidida por el profesor Antonio Vázquez Urbán.
Recientemente fue publicado por el H. Ayuntamiento un libro y un CD de música de autores tultepequenses elaborado por la cronista del lugar Juana Antonieta Zúñiga Urbán.
En ésta obra se narran pasajes de la historia musical de Tultepec entre los que destacan la historia de la Sociedad Filarmónica de Santa Cecilia, el desfile tradicional "del Vitor" (que es una celebración propia de los músicos) y su participación con destacados revolucionarios entre otras anécdotas.
turismo!!
- Monumentos históricos
Se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Loreto que data del siglo XVI y el palacio municipal. En arqueología están las zonas de Totola, Emiquía y Cantera.
Único Mercado de Artesanías Pirotécnicas de Latinoamérica.
La pirotecnia en el municipio de Tultepec se remonta a partir de la segunda mitad del siglo XIX y se consolido como uno de los principales motores económicos de la población. Desde hace 21 años (1988) en el municipio de Tultepec se realiza la feria nacional de la pirotecnia. Evento que persigue expresión artística y cultural de la pirotecnia. Esta se lleva a cabo a partir del 27 de febrero hasta el 9 de marzo en la plaza de Hidalgo, el principal atractivo lo representan los concursos pirotécnicos (quema de toritos).
En una extensión de casi 10 hectáreas a las afueras de la cabecera municipal se ubica el mercado de San Pablito, supervisado por las autoridades federales en materia de explosivos y que cuenta con 300 puestos donde se expende juguetería pirotécnica.
- Museos
Se cuenta con una casa de cultura, tres bibliotecas. Grupos de danza que han realizado giras por Europa y Estados Unidos. Además del archivo municipal.
en transporte publico
Del metro Indios Verdes se puede tomar un autobús o microbús que van para Tultepec centro o Cuatitlán, del metro Cuatro Caminos tomar cualquiera que vaya para San Cristóbal o Villa de las Flores y bajarse en la entrada a Tultepec, del metro Buenavista de pueden ir en el Tren Suburbano el cuál es comodó y en 30 min estarán en Cuautitlán México y de la terminal sale el microbús para Tultepec. Del metro Rosario también tendrán que tomar un autobús a San Cristóbal o a Villa de las Flores.
como llegar?
- En automóvil
Llegando por la Ciudad de México se puede tomar la Autopista México-Pachuca y salirse en la primera caseta de cobro, que es la de Ecatepec, tomar la curva e ir hacia Lechería sobre una avenida que se llama Insurgentes y desemboca en la llamada Av. José Lopéz Portillo. Se tendrá que pasar por colonias del municipio de Ecatepec tales como Guadalupe Victoria, la Laguna; del municipio de Coacalco de Berriozabal tales como Parque Residencial Coacalco, Villa de las Manzanas, Villa de las Flores, hasta llegar a la entrada de la Carretera Coacalco-Tultepec.
LOCALIZACION
El municipio se localiza en la parte norte del estado, sus coordenadas de latitud norte 19º41’ y 99º08’; de longitud oeste; se encuentra a una altura de 2,280 msnm. Limita al norte con Nextlalpan yMelchor Ocampo, al sur con Tultitlán y Coacalco, al oriente con Nextlalpan y Tultitlán, y al poniente con Cuautitlán.
fiestas y mas fiestas!
Tultepec se ha caracterizado por sus grandes festividades durante todo el año, ademàs de ser un pueblo dedicado a la pirotècnia.
Las Festividades màs importantes del año son:
- 8 DE MARZO Es la feria anual de los pirotécnicos, donde muestran sus más grandes obras artísticas como la quema de castillos de torre, piromusicales, bombas y el tradicioonal recorrido de toritos; adémas de los juegos mecánicos y el tradicional baile.
- 8 DE AGOSTO La mayoría de los habitantes del municipio de Tultepec son católicos por lo que en esta fecha se festeja a la Virgen de Santa María Nativitas, tiene una duración de 8 días en los cuàles hay quema de castillos, juegos mecànicos y bailes en las noches.
- 1 DE NOVIEMBRE Recorrido de Faroles Este recorrido se hace en la noche toda la gente camina con un farol hecho de varas y papel china, dentro de el llevan encendida una vela y se dirigen hacia el panteón, se realiza con la finalidad de encaminar las almas de los niños que ya fallecierón, según la tradición es porque los niños andan vagando y hay que encaminarlos hacia un lugar seguro.
- 21 DE NOVIEMBRE Día del músico Los músicos realizan un recorrido por las calles centricas del pueblo hasta llegar a la explanada principal.
mi historia
Los primeros pobladores de Tultepec fueron los Chichimecas. Además de los Otomíes, que tuvieron su apogeo en el siglo XIII. Después de la conquista Tultepec perteneció a la Encomienda de Cuautitlán a cargo de Alonso Ávila. Esta Encomienda comprendía los actuales municipios de Zumpango, Xaltocán, Huehuetoca, Coyotepec, Teoloyucan y otras comunidades. Los últimos encomenderos fueron Alonso de Ávila Alvarado y su hermano Gil González de Benavides el joven, ambos ejecutados por conspiración el 3 de agosto de 1566, día en que los pueblos de la Encomienda fueron devueltos a la Corona.
En 1610 se congregó a la población de Tultepec, en el valle situado entre el gran islote y el pequeño montículo de San Martín. Los misioneros franciscanos trazaron el nuevo pueblo de Tultepec, quienes lo dedicaron a la Natividad de Santa María. Solicitaron a don Luis de Velasco II, un terreno para construir su templo y se los concedió el 16 de marzo de 1618.
El comercio en la localidad fue importante; entre los productos destacan el pulque, la alfarería, la sal y el tequezquite (carbonato de sodio), para lo cual eran trasladados a la ciudad de México; además, se llevaban pollo, guajolote, conejo, chichicuilote, granos y forrajes.
En las postrimerías de la guerra de Independencia, don Pedro Pánfilo Urbán, con apoyo del pueblo solicita a las autoridades españolas, que sea reconocido el pueblo de Tultepec como ayuntamiento. El reconocimiento fue hecho el 3 de mayo de 1821, bajo las leyes de Cádiz.
Para 1894, el municipio pierde territorio al crearse la municipalidad de Ocampo. En 1899, se suprime esta municipalidad y se agrega nuevamente a Tultepec. En 1915, el entonces gobernador Gustavo Baz crea el municipio de Melchor Ocampo. Sin embargo, es hasta el 1 de enero de 1918, cuando empieza la gestión del nuevo municipio.
Tultepec mantuvo hasta ya muy avanzado el siglo XX las características de un municipio rural, fue en las tres últimas decadas de ese siglo en la que los cambios han sido vertiginosos, transformando a Tultepec en un municipio con fisonomía y necesidades de una comunidad urbana. En la década de 1980 se inició el establecimiento de Unidades habitacionales de interés social y Fraccionamientos, que han modificado el paisaje natural y social de este municipio.
mi comunidad
tultepec es un municipio del Estado de México, localizado al norte de la zona metropolitana de la Ciudad de México. El municipio se caracteriza por las actividades pirotécnicas, por lo cual se autonombra "La capital nacional de la pirotecnia". Como lo indica la imagen superior, el significado náhuatl del vocablo "Tultepec" se deiva de Tollin: Tule, Tepetl: Cerro Co: En que significa En el Cerro del Tule.
El municipio contaba en el año 2000 con 93,277 habitantes (la mayoría mujeres). El nivel de alfabetización es superior al 95%, a pesar de tratarse de que la mayoría de sus localidades son de índole rural y agrícola.
Anualmente en el mes de marzo, se lleva a cabo en el municipio la Feria Nacional de la Pirotecnia, con participaciones de pueblos y empresas dedicadas a este negocio.
Junto con la Pirotecnia, las actividades agropecuarias ocupan a la mayor parte de la población, cuya industria y servicios son aún incipientes. No obstante, el enorme crecimiento de la Ciudad de México ha traído una enorme cantidad de personas al municipio, cuya fisonomía comienza a cambiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)